Parque de la Artillería
El Parque de Artillería es un Recinto Amurallado, un área militar formada por baterías, túneles y rampas que conectan con el área marítima exterior del recinto y la fortaleza.
Los jardines - parque botánico - que hoy podemos disfrutar son una creación del siglo XX. En este maravilloso espacio podemos admirar la flora autóctona del Parque Natural de la Serra de Irta.
El mundo medieval es muy diferente al Renacimiento. El Renacimiento fue la época de Carlos V y su hijo Felipe II, fue en el apogeo de su poder que ordenó la construcción de esta fortificación. En ese momento, el imperio español era tan vasto que fue etiquetado como "el imperio donde el sol nunca se pone". Felipe II heredó un imperio ya en el comienzo de la decadencia, y un reino de muy endeudados. En la época de Carlos V y Felipe II, España era la principal potencia mundial (recordemos que Felipe II de España, que reinó en Portugal como Felipe I, unió en la misma casa reinante el imperio de dos poderosas coronas).
En este magnífico y emblemático espacio se pueden visitar las fortificaciones construidas durante el reinado de Felipe II, en el último cuarto del siglo XVI, con el fin de modernizar las defensas del castillo medieval y así poder combatir de forma más eficaz los ataques de piratas y la armada turca, que en ese momento suponía una fuerte amenaza para el litoral de Levante.
La zona alta de las fortificaciones y jardines está vinculada al castillo medieval y a la zona del faro.


La excelente ubicación de estos jardines, en la parte inferior izquierda del castillo, ofrece espléndidas vistas a la playa norte de Peñíscola y al mar del Mediterráneo que baña las murallas de la fortaleza.
Este parque sirvió de escenario de rodaje de algunas producciones, como por ejemplo de la serie de Telecinco, "El Chiringuito de Pepe", y la famosa serie "Guerra de Tronos".
Para acceder al Parque de la Artillería, basta subir la Rampa de Felipe II y luego descender por la Plaza de Armas.